Es en estas creencias donde aparece el espíritu del Wendigo, el cual comprendía los vicios como la glotonería, la avaricia y cualquier exceso, nunca se quedaba satisfecho y después de matar y consumir a otra persona, siempre estaba al acecho de nuevas victimas. En muchas tradiciones, los humanos que eran consumidos por la avaricia fácilmente podían convertirse en Wendigos, este mito se usaba como un método para motivar la cooperación y moderación en el comportamiento de los miembros de la tribu.
Este espíritu es fuertemente asociado con el invierno, el norte, y el frío; como también la hambruna e inanición, esto se refleja en el hecho por la falta de comida y la muerte a causa de esto.
En los mitos que rodean al Wendigo, se lo representa como un ser humano, que después de ser poseído por un espíritu maligno, pasa a transformarse en una bestia sin moral, consumida por un hambre tan voraz por la carne humana que cazará y matará a todo con el que se cruce hasta que fallezca de inanición.
El ritual para convertirse en este monstruo consistía en consumir carne humana, la leyenda del Wendigo originalmente se creo para prevenir a las tribus indias de caer en el canibalismo durante los tiempos de escasez de comida y en los que fríos inviernos que aislaban su fuente de alimento, se sabe que durante estas penurias no era extraño que se practicara el canibalismo entre tribus.
¿Real o Ficticio?
Para empezar, no creo que una persona pueda ser poseida por un espíritu maligno y ser capaz de cometer canibalismo, pero en lo que sí creo es que una persona puede sufrir un trastorno mental y que pueda cometer tales atrocidades. Para confirmar mi hipótesis, estuve un rato en internet buscando información al respecto y encontré varias páginas donde decian que esa leyenda fue inspirada por este transtorno. Entonces, en cierto sentido, podría tratarse de una historia Real desde este punto de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario